La dama duende, de Calderón de la Barca

 La dama duende, de Calderón de la Barca 

De Cervantes, B. V. M. (n.d.-b). La dama duende. Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-dama-duende--0/html/ff22be1e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html#I_0_


La dama duende de Calderón de la barca, es una obra de teatro, que tiene como protagonista a Doña Ángela, una mujer que enviudó y vive vigilada por sus hermanos. Viene a la casa un joven llamado Don Manuel, y ella queda prendida de el desde el momento en que le ve. A partir de ahí, la obra cuenta todas las artimañas y las cosas que hace Doña Ángela para poder acercarse a Don Manuel, artimañas que hace parecer que en la casa hay un duende viviendo. 

Lo que más me ha gustado de la obra es el final de la obra, donde Don Manuel descubre la verdad sobre Doña Ángela, y todo lo que ella estaba haciendo para acercarse a el, finalmente ambos consiguen estar juntos. 

Como cambios principales en cuanto al teatro contemporáneo he notado el estilo de escritura, aunque la obra pasada de teatro contemporáneo me resultó difícil de leer por el estilo de escritura, esta también me ha resultado bastante complicada, por lo que yo diría que según avanza el tiempo, el estilo de escritura se vuelve más sencillo de leer. 

Es la primera vez que me leía la obra y como primera impresión ha sido bastante buena, recalco la dificultad de algunas palabras que he tenido que buscar para saber su significado. He de decir que no es la primera vez que leo algo de Calderón de la Barca, ya que me he leído la obra de "La vida es un sueño". 

La obra la he relacionado con una comedia teatral escrita por William Shakespeare, "noche de reyes" en la cual utilizan también todo lo que es el tema de disfraces, engaños y ocultar su verdadera identidad, todo por amor. 

Esta obra, se puede relacionar también con los engaños amorosos o no amorosos que hay hoy en día, como los secretos que se esconden entre algunas personas, las identidades falsas o engañosas, personas que dicen ser quien no son, malentendidos debido a la falta de comunicación de las personas ... 

En cuanto a mi opinión sobre la representación y el texto, he de decir que he entendido mucho mejor el vídeo de la obra teatral, que el texto, creo que el texto es un poco difícil de entender en algunas situaciones debido al uso de el vocabulario y las palabras, sin embargo en la obra teatral, al ser todo más visual y estar representando el texto, es mucho más entendible. También creo que al haberme leído primero el texto y luego ver la obra eso ha hecho que la representación fuese mucho más entendible. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTA SOY YO

EL CONDE LUCANOR

El Tragaluz, de Antonio Buero Vallejo