Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

La dama duende, de Calderón de la Barca

Imagen
 La dama duende, de Calderón de la Barca  De Cervantes, B. V. M. (n.d.-b). La dama duende . Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-dama-duende--0/html/ff22be1e-82b1-11df-acc7-002185ce6064_3.html#I_0_ La dama duende de Calderón de la barca, es una obra de teatro, que tiene como protagonista a Doña Ángela, una mujer que enviudó y vive vigilada por sus hermanos. Viene a la casa un joven llamado Don Manuel, y ella queda prendida de el desde el momento en que le ve. A partir de ahí, la obra cuenta todas las artimañas y las cosas que hace Doña Ángela para poder acercarse a Don Manuel, artimañas que hace parecer que en la casa hay un duende viviendo.  Lo que más me ha gustado de la obra es el final de la obra, donde Don Manuel descubre la verdad sobre Doña Ángela, y todo lo que ella estaba haciendo para acercarse a el, finalmente ambos consiguen estar juntos.  Como cambios principales en cuanto al teatro contemporáneo he notado el estilo de escr

EL AMANTE LIBERAL Y LA FUERZA DE LA SANGRE

Imagen
La fuerza de la sangre y el amante liberal son dos novelas escritas por Miguel de Cervantes, aunque ambas pertenecen al mismo autor presentan diferencias en cuanto a la trama, estilo y estructura narrativa.  "La fuerza de la sangre" es una trágica historia de amor sobre dos jóvenes Cardenio y Luscinda, cuya relación se ve obstaculizada por sus familias y fuerzas externas.  "El amante liberal" esta historia tiene como protagonistas a Ricardo y Leonisa, quienes deciden casarse en secreto debido a la oposición de los padres de Leonisia. Más tarde mandan a Ricardo a África para luchar contra los moros y durante su ausencia a Leonisa le presentan a varios pretendientes, pero ella espera a Ricardo.  Es la primera vez que leo estas obras, y me han parecido bastante interesantes, e de decir que el lenguaje que usa Miguel de Cervantes en alguna ocasión es un poco difícil de entender. El episodio que más me ha gustado es en el "amante liberal" y fue la parte del ree

LOS ESPEJOS VENECIANOS DE JOAN MANUEL GISBERT

Imagen
Los espejos venecianos es una obra escrita por Joan Manuel Gisbert, esta obra trata sobre un joven llamado Giovanni, Giovanni es un joven estudiante que esta buscando residencia en la ciudad de Padua, lugar donde va a comenzar sus estudios, en este proceso se encuentra con la Hostería donde normalmente se suelen aposentar todos los estudiantes durante sus estudios, pero desgraciadamente para el, esta completa, una mujer de apariencia anciana le ofrece una habitación para hospedarse a muy buen precio y Giovanni decide quedársela. La habitación se sitúa en el palacio Balzani, un palacio que perteneció a Beatrice Balzani, una mujer a la cual le rodean multitud de leyendas y misterios. En su estancia en el palacio, Giovanni percibe cosas muy extrañas, lo que le impulsa a descubrir los misterios que rodean el palacio. El libro me ha gustado mucho, es muy interesante ya que es un libro que trata de misterio y siempre te tiene en constante espera para ver que pasará en cada capítulo. Es un li

EL CONDE LUCANOR

Imagen
En esta entrada comentaremos cinco cuentos de el libro "EL CONDE LUCANOR". Este libro trata de un conde llamado Lucanor; el conde tiene un consejero que se llama Patronio, a el cual le pide siempre consejo.  De Castilla, J. M. I. (1997). El Conde Lucanor. Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-conde-lucanor--0/ A continuación he seleccionado cinco cuentos que más me han parecido interesantes:  Cuento V: Lo que le sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico.  Este cuento trata de una zorra y un cuervo, el cuervo posee un queso que la zorra quiere conseguir, la zorra mediante palabras y alagos consigue que el cuervo cante y se le caiga el queso, consiguiendo así el queso.  Cuento XIII: Lo que le sucedió a un hombre que cazaba perdices  Este cuento trata de unas perdices que estaban siendo cazadas por un hombre, al hombre le daba aire en los ojos y por ello le lloraban. Las perdices se pensaron que el estab